Hay libros interesantes y hay libros que marcan una época. Estamos ante una biografía novelada inmensa, profunda y muy adecuada. (más…)
Recomendaciones
Paula Sibilia. La intimidad como espectáculo
La exhibición de la intimidad se ha convertido en una tendencia predominante en el mundo actual. Las redes sociales han impuesto una lógica de mostrarse de manera impúdica, paradójicamente como una manera de reforzar la propia individualidad. (más…)
Corey Robin. La mente reaccionaria
El conservadurismo es a lo largo de su historia básica y fundamentalmente reaccionario. (más…)
Frédéric Beigbeder. Una vida sin fin
A veces la ficción permite explicar las cosas con mayor profundidad de lo que lo haría la teoría. A menudo la novela es un gran recurso para conocer situaciones históricas o las pulsiones más recónditas que se dan en los diversos contextos sociales y culturales. (más…)
Joke J.Hermsen. La melancolía en tiempos de incertidumbre
Aunque el título de este libro parece expreso para la situación actual que nos ha tocado vivir, en realidad esta pensadora holandesa lo escribió hace un par de años para intentar explicar esta mutación de la ciudadanía occidental hacia los discursos simplistas de las nuevas derechas extremas que están tomando posiciones en todas partes. (más…)
Michel Houellebecq. Serotonina
Cada nuevo libro de este autor que irrumpió de manera ruidosa cuando publicó Las partículas elementales, resulta todo un acontecimiento. (más…)
Timothy Snyder. Sobre la tiranía
En tiempo de retorno de las formas tiránicas, aunque lo hagan de manera aparentemente democrática, mirar al pasado para inmunizarnos contra ciertas dinámicas no es un mal recurso. (más…)
Samanta Schweblin. Kentukis
La tecnología digital está modificando profundamente nuestras vidas. Condiciona ya absolutamente nuestra percepción de las cosas y nos recluye en una caverna en la que ya sólo nos oímos a nosotros mismos o, mejor dicho, el «nosotros» que nos han construido los algoritmos y del que ya difícilmente podemos escapar. (más…)
Steven Levitsky-Daniel Ziblatt. Cómo mueren las democracias
Si antes las democracias fracasaban debido a golpes de estado militares, desde hace un tiempo, sobre todo lo hacen ellas mismas, desde dentro. Como demuestran numerosas elecciones europeas, latinoamericanas, los Estados Unidos de Trump, o más recientemente el Brasil de Bolsonaro, el debilitamiento y falseamiento de sistemas plenamente democráticos la encabezan líderes electos. (más…)
David Lizoain. El fin del Primer Mundo
Vivimos en un mundo ilusorio en el que la ficción del crecimiento económico ayuda a mantener unas apariencias de progreso que, en realidad, no existe. (más…)