Desde Adam Smith, se impuso una noción de la economía centrada en el interés propio, excluyendo cualquier otra motivación. Es el archiconocido concepto del homo economicus, según el cual los individuos establecemos nuestras elecciones y preferencias a partir de un cálculo frío y racional donde lo que contabilizamos es únicamente la relación entre coste y beneficio para nosotros. (más…)
Mes: junio 2016
¿Qué modelo de desarrollo se nos propone?
A finales de siglo XXI, la temperatura media global podría llegar a crecer hasta 5 grados si no se le pone remedio, por lo que el deshielo de los polos y la subida del nivel del mar más de 50 centímetros nos llevaría a catástrofes inmensas y poco predecibles. (más…)
La política como espectáculo
A pesar de la polarización política derecha-izquierda que se vive en la actual campaña electoral de las elecciones españolas, bastante significativa, también se pone en evidencia una vez más que, desgraciadamente, en las contiendas políticas actuales ni se debate sobre los temas cruciales para en nuestras vidas, ni se está en condiciones de dibujar escenarios de futuro muy diferentes a los actuales. (más…)
Julian Barnes. El ruido del tiempo
Una novela que trata de las relaciones entre el arte y el poder político, de cómo todo poder autocrático apuesta por someter la creación a sus objetivos y finalidades, sabedor de que es un espacio de libertad, de reflexión y de ensanchamiento de miras que no se puede permitir. (más…)
Un nuevo ciclo conservador
A escala global, estamos en pleno impulso hacia un renovado y radicalizado ciclo liberal-conservador. También a nivel local. Alguien creerá, y con razón, que después de hacia dónde nos llevó al anterior ciclo híper liberalizador, es una manera bastante extraña de persistir en el error. (más…)
José Álvarez Junco. Dioses útiles. Naciones y nacionalismos
Un libro imprescindible para aquellos que quieran navegar con cierta profundidad en el mundo de los nacionalismos y que quieran ir más allá de verdades reveladas o de descalificaciones, para ver de la mano de uno de los mayores expertos no sólo españoles sino mundiales de la historia y la teoría de un fenómeno que ha tenido una capacidad de movilización social y de acción política sin posible comparación en los dos últimos siglos. (más…)
De órdenes y desórdenes
El estallido de violencia urbana en el barrio de Gracia de Barcelona a partir del desalojo de un inmueble okupado y los tira y afloja en relación al proyecto de presupuestos del Gobierno de la Generalidad (¿presupuestos en junio?), han hecho aflorar de manera casi grotesca las contradicciones de fondo de la política y de la sociedad catalana. (más…)