Resulta bastante evidente que la epidemia actual lo está sacudiendo casi todo en nuestro mundo, y las certezas que creíamos tener se han convertido en frágiles y mudables. Asistimos a una escenificación trágica de nuestras debilidades, ya sean sanitarias, económicas políticas o sociales. (más…)
Mes: abril 2020
Paula Sibilia. La intimidad como espectáculo
La exhibición de la intimidad se ha convertido en una tendencia predominante en el mundo actual. Las redes sociales han impuesto una lógica de mostrarse de manera impúdica, paradójicamente como una manera de reforzar la propia individualidad. (más…)
Atrapados en el smartphone
Los dispositivos inteligentes dominan y controlan nuestra vida. Y no sólo estos días tan excepcionales de confinamiento, aunque ciertamente ahora arden y dependemos más que nunca de ellos. Nos acompañan siempre y nos sentimos desprotegidos y desnudos sin ellos. (más…)
El negocio de los servicios sociosanitarios
La epidemia actual ha puesto en evidencia en Cataluña que las prestaciones sociosanitarias no se han hecho siempre con el rigor, la seriedad y las condiciones que serían necesarias. (más…)
Corey Robin. La mente reaccionaria
El conservadurismo es a lo largo de su historia básica y fundamentalmente reaccionario. (más…)
Habría que asegurar la producción estratégica
Cuando Europa ha necesitado determinados productos sanitarios de base industrial para hacer frente a la epidemia del coronavirus, se ha encontrado que ya no disponía de las plantas que lo pudieran fabricar. (más…)
Frédéric Beigbeder. Una vida sin fin
A veces la ficción permite explicar las cosas con mayor profundidad de lo que lo haría la teoría. A menudo la novela es un gran recurso para conocer situaciones históricas o las pulsiones más recónditas que se dan en los diversos contextos sociales y culturales. (más…)