No vamos sobrados de análisis críticos sobre el mundo digital, y muy especialmente sobre el significado real que conllevan a nuestra sociedad el predominio de las redes sociales como forma de comunicación, de información y de diálogo. (más…)
Mes: junio 2017
¿Y qué caray es el CETA?
Esta próxima semana pasará por el Congreso de Diputados, de cara a ser ratificado, el Acuerdo Integral de Economía y Comercio entre la Unión Europea y Canadá, conocido como el CETA. (más…)
Paisaje después de la batalla
Hay quien dice y cree que la reciente moción de censura a la que ha sobrevivido Mariano Rajoy no ha servido de nada, que nos la podían haber ahorrado los que la presentaron ya que sabían que no levantarían una mayoría alternativa, que era pura teatralización destinada al fracaso, que no haría sino reforzar al Partido Popular, que sólo se presentaba para humillar aún un poco más al PSOE. Una parte de razón tienen los que lo argumentan, pero no del todo. (más…)
Hiromi Kawakami. Los amores de Nishino
La literatura japonesa actual dista mucho de agotarse con Haruki Murakami, aunque el clima y los personajes que crea esta escritora nos puedan evocar bastante al autor de Norwegian Wood. (más…)
El retorno al relativismo climático
Costó mucho llegar a los Acuerdos de París sobre el cambio climático. Fueron necesarios muchos intentos frustrados y muchas evidencias, para que el tema de los límites medioambientales del planeta se asuma como un dato objetivo y no como un mito, como algo más que una invención catastrofista de ecologistas y otros agoreros progresistas. (más…)
Evgeny Morozov. La locura del solucionismo tecnológico
Este es un libro que pone de manifiesto y nos advierte sobre las trampas y los peligros de las fantasías tecnologicistas, que nos dibujan un futuro inmediato donde en el mundo reinará una eficiencia absoluta de la mano del predominio de las tecnologías digitales y el datacentrismo. (más…)
¿Es posible una nueva Europa?
«Europa es un monumento erigido a la vanidad de los intelectuales, el destino final del cual es el fracaso». Esto pensaba y decía Margaret Thatcher en los años setenta, y el predominio de esta idea es la que ha llevado al Brexit de una Gran Bretaña que nunca se ha sentido del todo formando parte de la Unión Europea, ni de los valores inclusivos y atemperadores de las desigualdades que ésta ha representado en el pasado. (más…)
Félix de Azúa. Nuevas lecturas compulsivas
La literatura ni nos salva ni tampoco nos hace mejores, pero sin duda somos todavía muchos a los que nos ayuda a vivir y, tal vez, a comprender un poco mejor la complejidad y los matices del mundo que nos ha tocado y de multitud de mundos imaginarios. (más…)