Evgeny Morozov. Capitalismo Big Tech

Que el capitalismo con tecnología digital nos llevaría a una sociedad igualitaria y con mayores niveles de riqueza para todos es una ficción, que lógicamente tiene poco que ver con la realidad. De hecho, la economía de plataformas que acompaña la digitalización está generando una economía y una sociedad mucho más desigual y más desestructurada. Un mundo de ganadores y perdedores absolutos, entre unos pocos que gracias a su posición intermediadora apoderan de buena parte de la riqueza generada, mientras que gran parte de la sociedad ve como la precarización, la falta de trabajo y las pocas expectativas para poder desarrollar un proyecto de vida se van imponiendo. De ello habla Evgeny Morozov en este libro, de cómo la tecnología actual está encaramando unas pocas grandes empresas que se constituyen en monopolio en los diferentes ámbitos, mientras la adicción a internet y las redes sociales está haciéndonos perder nuestra privacidad, condiciona la información que nos llega, nos induce a un pensamiento sesgado y debilita el sistema democrático. La tecnología se ha apoderado de nuestras vidas, y ya no es un instrumento para mejorar la productividad y nuestras condiciones de bienestar, sino un mecanismo que nos ha pasado de la condición de ciudadanos a la de consumidores constantemente subyugados.

Resultado de imagen de evgeny morozov economia big tech

A Capitalismo Big Tech. ¿Welfare o neofeudalismo digital? (Enclave de Libros, 2018), uno de los mejores investigadores sobre las implicaciones políticas y sociales de la tecnología, el bielorruso establecido en Estados Unidos Evgeny Morozov, hace un análisis muy crítico de cómo se ha producido la disrupción digital que ha supuesto una hegemonía de unas pocas grandes empresas, las cuales enriquecen de manera impúdica vendiendo nuestros datos y mercadeando con nuestros perfiles personalizados que han elaborado sin pedirnos autorización alguna. No estamos ante un relato antitecnológico, sino ante una crítica profunda de cómo se ha permitido ir hacia una economía de monopolio que utiliza tecnologías muy sensibles a la capacidad de modularnos y de manipularnos, sin un control y una regulación pública que sería imprescindible, al tiempo que sin una conciencia social que nos lleve a todos a hacer un uso más racional y prudente de unas posibilidades tecnológicas que fácilmente nos pueden y, de hecho, nos están desbordado y cambiando de una manera muy rápida e imprevisible nuestra sociedad. Estamos ante un contextualizado recopilación de artículos donde el autor justamente hace un esfuerzo para hacer comprensible a la mayoría de los ciudadanos cuestiones tecnológicos que tienen mucha más trascendencia de la que a menudo pensamos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s