El largo ciclo conservador

Afirma Slavoj Zizek en su último libro, que la gente no se rebela cuando las cosas están realmente mal, sino cuando sus expectativas se han visto defraudadas. Ciertamente esto está sucediendo en el mundo occidental: como no había expectativas, no hay condiciones para la rebelión, acaso para el malestar. El conservadurismo político, que siempre viaja acompañado de un liberalismo económico extremo, está de enhorabuena. Cuando la única elección posible en muchos estados europeos es entre la derecha y la extrema derecha, la opción por el mal menor proporciona a los conservadores un largo recorrido. Mientras la izquierda, incapaz de reinventarse, continúa su camino hacia la irrelevancia absoluta, la derecha ni siquiera se ha tenido que reescribir ya que la eclosión del populismo extremo y la fuga británica de la Unión Europea la ha situado en el centro del tablero. Y es igual que sus políticas erróneas llevaran a la crisis de 2008, y no les pasa factura que nos hayan impuesto insólitas medidas procíclicas, consistentes en una austeridad y en una obsesión para disminuir el déficit y la deuda, que hayan laminado de manera notoria el Estado de bienestar; o que estén haciendo pagar el pato a los sectores socialmente más vulnerables y hayan provocado una auténtica fractura de la cohesión social. El liberal-conservadurismo es poseedor del relato vigente, ocupa el espacio central del arco político y se nos presenta como el garante de las «sociedades abiertas» y de la democracia.

En el caso español, el ciclo conservador en el que llevamos ya unos años inmersos, sino eterno sin duda que se estirará en el tiempo y que se nos hará largo. Todo juega a favor de que Mariano Rajoy se eternice en el poder. Hay quien piensa que tiene tanta suerte que parecería que Dios está a su lado. Las hegemonías políticas y sociales no se obtienen en los juegos de azar, pero ciertamente a él siempre le salen las mejores cartas. Gana elecciones de manera increíble, cuando parecía imposible. Después de hacer las políticas más duras y antisociales de Europa Occidental, vence por incomparecencia de los contrincantes, los cuales estaban más interesados en destruirse entre ellos. El electorado fiel le disculpa unos niveles de corrupción del partido dignos de república bananera, mientras una de las encausadas que le podría hacer más daño ya que había sido su madrina política -Rita Barberá-, decide morirse en el momento adecuado. El PSOE se le entrega y le da mayoría, ya que opta por tener un papel en el establishment y no en construir una alternativa. Las izquierdas divididas entre viejas y nuevas, es el sueño húmedo de cualquier partido político conservador. Al PSOE le gusta el papel de «gran combatiente» de la nueva izquierda, mientras que ésta se entretiene con divisiones entre los que quieren «asaltar los cielos» y los que sólo pretenden acceder a él en ascensor. El regalo de Navidad para Rajoy, es la salida con exabrupto de Aznar de la presidencia del PP. Esto sí que es un favor de amigo, que centra el actual presidente para mucho tiempo. Unas frases críticas de Aznar de vez en cuando, le aseguran ostentar el título de «mal menor» durante años.

Resultado de imagen de rajoy aznar

La política internacional también parece jugar a favor del Partido Popular. El debilitamiento de la Unión Europea, la fragilidad en la que entran algunos países centrales como Francia o Italia y el papel inquietante de la extrema derecha (derecha populista, lo llaman ahora) en países tradicionalmente estables, dará a la España de Rajoy un papel de relieve en la UE, como socio preferente y de confianza de la Alemania de Angela Merkel. A base de docilidad a los imperativos alemanes, se lo habrá ganado. Y, sin duda, la cohesión de los votantes conservadores tendrá mucho que ver en mantener abierto el pleito de Cataluña. Pocas cosas ayudan tanto a la derecha española como la evidencia de un «problema catalán», para poder presentarse como los garantes de una españolidad rancia y ancestral. Los nacionalismos se necesitan unos a otros para poder afirmarse. Unas perspectivas de futuro más bien poco estimulantes.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s