Defraudadores con estrella

Durante unas semanas o quizás meses se hablará y mucho de las informaciones filtradas por Football Leaks. Nos escandaliza por el mucho dinero que han escaqueado al fisco los grandes figurones del fútbol. Nos indigna especialmente en la medida que los que lo han hecho sean del equipo rival, mientras tenderemos a disculpar «los nuestros» y creeremos que si estos cayeron en ello, fue culpa de haber sido mal asesorados. Lo que ahora sale a la luz, sabía todo el mundo que era práctica habitual, pero interesaba más mirar hacia otro lado. Quizás no imaginábamos que los «derechos de imagen» dieran para tanta defraudación. La Agencia Tributaria ha hecho un papel penoso y ha quedado bastante en evidencia. Su especialidad se ve que es perseguir la pequeña morosidad de las rentas bajas. Como en el caso de los «Papeles de Panamá» -una ingente filtración de documentos de un bufete de abogados dedicados a gestionar intereses offshore en aquel país- el hecho nos ocupará unos días, condenaremos algunos nombres propios -se lo merecen-, pero aunque el tema tenga mucho calado y es la punta de un inmenso iceberg, probablemente todo quedará como una anécdota. Lo que se trata, es que dentro de poco lo hayamos olvidado. Desgraciadamente, el problema de fondo no se puede circunscribir a unos pocos bufetes malignos que operan en países con manga ancha en temas fiscales y societarios, ni en la acentuada tacañería de Cristiano Ronaldo o de otras estrellas del deporte. Es una pequeña muestra de algo que es sistémico, conocido y legalizado. Sin ir más lejos, en España, 33 de las 35 corporaciones del Ibex-35 tienen y operan en sociedades ubicadas en paraísos fiscales. Estos días, pocos periódicos se hacen eco de que Inditex, ha hecho fiscalidad creativa para, en el último ejercicio, dejar de ingresar cerca de 600 millones de euros.

Resultado de imagen de fraude fiscal

Que nadie piense que los paraísos fiscales son poco más que una anomalía no deseada y combatida, o bien la apuesta delictiva de pequeños estados insolidarios. Los paraísos forman parte y están plenamente incardinados en el sistema financiero internacional. Son el eslabón necesario en una cadena. Es un servicio que forma parte de la red del negocio financiero global, y cualquier banco o bufete de abogados de un cierto nivel realiza estas operaciones de manera habitual. El mayor centro mundial offshore no es ninguna pequeña isla del Caribe, sino la City de Londres. Que haya paraísos fiscales tiene que ver con la voluntad de los Estados y de los organismos internacionales. Muchas declaraciones pomposas de condena, pero ninguna acción práctica; no nos engañemos. De hecho, los paraísos fiscales florecieron después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el establecimiento de sistemas fiscales consistentes que permitieran financiar la economía pública y el Estado de bienestar, requería de válvulas de escape a los grandes capitales y las grandes fortunas familiares, para evitar hacerlos enfadar. Se trataba de que no molestaran ni se molestaran, contra un sistema que se basaba en la fiscalidad progresiva. Sin dejar de ser escandalosos, los papeles de Football Leaks, son poco más que una anécdota. La preocupación de las élites globales, en todo caso, sea el exceso de ruido que puedan generar. Será necesario que alguien pague, que haga de chivo expiatorio para que puedan continuar unas actividades que, ante todo, necesitan de discreción. Los paraísos fiscales nacieron y se han desarrollado como el reverso necesario del propio sistema económico. Son instrumentos establecidos, especializados e interrelacionados con toda la economía y las finanzas internacionales. Los paraísos, como el fraude fiscal, no son una excrecencia, un accidente o una anomalía, forman una parte sustancial de los movimientos económicos internacionales, así como el principal mecanismo de la gran acumulación de capital en unas cada vez más pocas manos. Más allá del mundo del trabajo, el raro no es la defraudación o las cuentas en las Islas Caimán; lo es pagar impuestos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s