Elena Poniatowska. Dos veces única

Estamos ante una novela que biografía Lupe Marín, una mujer realmente única a partir de la vida de la cual Elena Poniatowska recrea el mundo de las vanguardias artísticas en México postrevolucionario, entre los años veinte y los años cincuenta del siglo pasado. Un país en el que coexisten pobreza y atraso por un lado, con círculos culturales y políticos avanzados en los que la expresión literaria y artística radicalmente contemporánea sobresale. El más conocido es sin duda el entorno del pintor muralista Diego Rivera, quien con su potencia creadora y humana consiguió reunir no sólo una parte importante de la intelectualidad mexicana, sino también poetas españoles, surrealistas franceses o literatos anglosajones. Sin duda no fue alguien menor la figura atractiva e inquietante de la pintora Frida Kahlo, la que fue una de las referencias vitales del muralista mexicano, tan dado al exceso y a la dispersión. Es el México DF del bonito y entrañable barrio de Coyoacán con la «casa azul» de Frida Kahlo y, casi en la esquina, la casa que fue el último refugio de un Trotsky que también formó parte de este círculo durante un tiempo, y donde fue asesinado por el largo brazo de Iósif Stalin. Ahora queda la casa-museo.

Justamente, la novela de Elena Poniatowska centra su relato en una figura que podría parecer secundaria en este entorno, pero que no lo fue, como es Lupe Marín, mujer durante unos años de Diego Rivera, pero muchas más cosas que esto. Una mujer de una personalidad descomunal que más que talento artístico destacaba por su instinto salvaje y apasionado, por ser una gran seductora que acabó reinando y convirtiéndose en una referencia en este contexto de ebullición cultural y de dinámicas históricas incontrolables. Una mujer notoriamente feminista en un país y una cultura que se distinguía por su machismo. Fue modelo del pintor, amante, esposa legal, madre de sus hijas, inspiración, estímulo y, a pesar de separarse, cómplice y referencia de Diego Rivera a lo largo de toda su vida. Una mujer primaria, agresiva y violenta, pero a la vez intuitiva, lista, apasionada y generosa. Una personalidad torrencial que conoce de primera mano y es una referencia indiscutible en este mundo.

Resultado de imagen de elena poniatowska dos veces unica

A Dos veces única (Seix Barral, 2016), la escritora francesa establecida en México, Elena Poniatowska, saca a Lupe Marín de su relativo anonimato y no pretende tanto el situarla en el centro del mundo artístico y literario mexicano, como la de recrearla y darnos a conocer una vida tan singular e intensa, una mujer poco corriente e inhabitual en aquellos años, que desafiaba todas las normas establecidas y que no dejaba que nadie dictara sobre su vida. Fue también la compañera del poeta vanguardista y crítico Jorge Cuesta, con el que tuvo una relación especialmente dura y con un final muy crudo, para acabar volverse a mover al abrigo del muralista. Ambos compartían ser dos potencias de la naturaleza que se atraían de manera inevitable, a la vez que se repelían. Un libro intenso y emocionante como lo es el personaje; documentado y detallado, en el que el aspecto de investigación biográfica y la trama novelesca se mezclan y se confunden de la mejor manera posible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s