11 de septiembre

Hubo un tiempo en Cataluña en el que la Diada nacional era un poco de todos. De algunos más que otros, porque siempre ha habido a quien la fanfarria patria les motiva más y que tienden a mezclar la política con las emociones y a soñar con una identidad que ya casi sólo existe en el imaginario. Como mucha otra gente, formo parte de los que tenemos poco altavoz y no estamos movilizados, pero a los que las banderas no sólo no nos gustan ni nos motivan demasiado -ni la nuestra-, y más bien nos provocan urticaria y el ponernos a la defensiva porque sabemos que detrás de la simbología suele haber aparcados intereses de otro tipo y una tendencia escasa a utilizar la razó . Magníficamente definido en un artículo memorable de Isabel Coixet, «somos lo peor de cada casa», gente que no nos sentimos llamados ni formando parte de ningún tipo de movilización patriótica, ni sabemos ni queremos saber la letra de ningún himno. Como decía la cineasta, somos ciudadanos que debemos tener una tara que nos impide sentirnos atraídos por manifestaciones emocionales y por imperativos de unanimidad.

Resultado de imagen de 11 setembre 2016 viñetas

Nos iba bien la Diada, porque era una fiesta, porque daba por supuesto una Cataluña diversa y plural, y sobre todo porque era «laica». Pero todo cambia a partir de 2010 y las celebraciones de la fiesta nacional se convierten en manifestaciones de un soberanismo -término soft para hacer digerible el independentismo- que se va configurando en el espacio público como hegemónico y borrando cualquier otro visión de país. Habrá quien argumentará, con bastante razón, que los agravios y maldades del Gobierno central han justificado sobradamente subir el tono de voz y el nivel de exigencia. Lo preocupante no es que en el país haya aumentado el malestar y que se pretenda un encaje renovado en el envejecido andamiaje institucional español de la transición. Lo que no se acaba de entender es que nos hayamos empeñado, políticamente hablando, en situarnos en la irrealidad y que los que deben dirigir el país dibujen unas expectativas que creo que ni son posibles, y ni siquiera deseables. DUI, RUI, Proceso, Desconexión, términos épicos, vacíos y un poco pueriles que se ofrecen a la sociedad catalana como bálsamo contra cualquier preocupación. Con todo, las elecciones muestran como lejos de la unanimidad, lo que el país está en estos momentos es profundamente dividido.

Cada Diada de los últimos cinco años ha pretendido ser una demostración de fuerza mayor e imaginativa. Y ciertamente las movilizaciones han sido multitudinarias, aunque el relato oficial haya tendido un poco a la exageración. Dicen que esta es la última Diada, la madre de todas las fiestas, antes de haber declarado la república catalana, lo que según afirman sucederá en junio del año próximo. De ser así, noto la gente un poco fría y desmovilizada. Quizá es que la impostura de algunos independentistas tácticos y ocasionales, ya se deja entrever por las costuras. Las promesas insostenibles, con formas y calendarios aún más descabellados, al final traslucen un engaño cuya finalidad no es otra que mantenerse en el poder por parte de determinados grupos y continuar gestionando intereses. El sueño identitario suele servir, aquí y en todas partes, para posponer el asumir lo que es relevante manteniendo un status quo que a alguien le es favorable. Adoctrinar desde los medios de comunicación sirve para dibujar una realidad ficticia, pero no para cambiarla. Por mucho que se pinte de homogénea, la ciudadanía del país no lo es, como de hecho hoy en día no lo es en ninguna parte. La identidad, por fortuna, es electiva, diversa, mestiza y cambiante. Cataluña lleva, al menos cinco años, perdida por los cerros de Úbeda, en pañales y ocupada en cuestiones oníricas. Quizás el punto de fuga ha sido muy largo e iría siendo hora de recuperar un cierto sentido de la realidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s