George von Wallwitz. Mr Smith y el paraíso. La invención dl bienestar

Esta es una muy ingeniosa y divertida introducción al pensamiento económico que se aleja bastante de las obras que conocemos en este campo. Es una relectura interesante sobre el surgimiento de la economía moderna, alrededor de la creación de la noción de «bienestar». El carácter diferente del libro radica probablemente porque no ha sido escrito por un académico, ni parece tener ninguna vocación de estar dirigido al mundo académico, ni evidentemente pretende poder contabilizarse en el meritocrático mundo del profesorado universitario. Si se me permite, ya es un poco triste que para leer aportaciones nuevas, sorprendentes y arriesgadas, al menos en el ámbito de las ciencias sociales y humanas, haya que ir a parar a pensadores que operan no sólo fuera de las instituciones universitarias, sino muy alejados como para que no se hayan injertado de tentaciones de burócrata. El libro no hace un trayecto sistemático desde la Ilustración a nuestros días con el fin de reflejar los cambios que se han producido en el terreno del pensamiento económico, sino que nos propone un recorrido hecho de pinceladas, partiendo de Voltaire, al que Wallwitz le da una papel muy trascendente en el origen de la disciplina económica -consideración bastante innovadora-, estableciendo la contraposición de éste con Rousseau y justamente el surgimiento de la figura capital de Adam Smith, de quien el autor remarca la mayor importancia y complejidad de la Teoría de los sentimientos morales, en detrimento de su La riqueza de las Naciones, mucho más reduccionista y elemental.

George von Wallwitz, es, curiosamente, un gestor de fondos de inversión alemán, formado en Filosofía y Matemáticas, que reflexiona sobre la evolución del pensamiento económico, desde unas posiciones liberales nada estrictas ni sectarias, que en la línea de liberales avanzados como Stuart Mill o Keynes, considera que no se debe perder de vista que la economía, la riqueza, no tiene una finalidad en sí misma, si no es para proporcionar un mayor bienestar al mayor número de personas posible. Sería pues la economía, un pensamiento o ciencia social que estaría plenamente entroncado en la cultura y en el pensamiento de cada época histórica. En Mr Smith y el paraíso. La invención del bienestar (Acantilado, 2016), este financiero muniqués hace una aportación muy recomendable para repensar la economía a la luz de algunos de sus principales teóricos. Si el retrato que hace de Keynes es bueno, el de Schumpeter es demoledor, evidenciando sus miserias teóricas y personales. La fina ironía que destila el texto lo hace especialmente legible, permitiéndose algunas valoraciones y análisis con mucho humor y de trazo grueso. Habrá quien criticará el libro porque le faltan autores o matices, o bien por ser poco adecuado a la ortodoxia académica. A mí me parece un libro elocuente y fresco, y poder adjetivar de «divertido» en un libro de economía, no es poco. Y menos que lo haya escrito un especialista en mercados financieros.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s