Carlos Taibo. Para entender el TTIP

Este es un libro de urgencia. Su finalidad es hacernos comprensible uno de los procesos de transformación de las reglas del juego de la economía que, de forma silenciosa y sin ningún tipo de debate político, se nos piensa implantar próximamente y que, si se lleva a cabo, profundizará aún más en la desigualdad social creciente que caracteriza nuestro mundo. Bajo estas siglas, está el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones que se está preparando entre Europa y Estados Unidos y que significará la creación de un espacio de comercio sin reglas y el establecimiento del predominio de los intereses mercantiles en el corazón del mundo occidental. La firma de un acuerdo de estas características entre los EEUU y varios países asiáticos, ha empujado el ritmo de la preparación del mismo, ya que la amenaza implícita es que si Europa no hace una apuesta desreguladora radical, los EEUU desplazarán la centralidad comercial del mundo hacia el océano Pacífico. Resulta paradójico, que después de que décadas de desregulación económica y financiera y de globalismo económico nos han llevado a una crisis sistémica de difícil salida ya unos niveles de desigualdad y empobrecimiento de una parte significativa de la población como para hacer colapsar las economías y las sociedades tanto de los países centrales como de los países atrasados, ahora se quiera ir aún más allá en el capitalismo desenfrenado y sin reglas, obligando a los Estados a obligarse jurídicamente a no intervenir para nada en la economía ni en la corrección de las exclusiones sociales, situando la centralidad absoluta de las decisiones, los intereses de las corporaciones.

Carlos Taibo es un profesor universitario de Ciencia Política en Madrid, que desde hace muchos años escribe de manera muy crítica sobre la deriva insostenible del capitalismo actual, evidenciando la imposibilidad de un crecimiento económico continuado, que choca contra toda lógica medioambiental y de disponibilidad de recursos, al tiempo que tritura la posibilidad de conformar sociedades mínimamente inclusivas. En Para entender el TTIP. Una visión crítica del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones (Catarata, 2016), Carlos Taibo empieza por denunciar un Tratado que se está cocinando por muy pocas personas, por lo ultrasecreto y al margen de cualquier intervención y control democrático del parlamento europeo, y que se intentará aprobar sin que los parlamentos nacionales y la ciudadanía puedan decir absolutamente nada. Si sale adelante, significará la dimisión definitiva de la Unión Europea de tener ningún tipo de autoridad política al servicio del bienestar de su ciudadanía, y en cambio adoptará el papel de gestor de negocios de las grandes corporaciones, función en la que los últimos años parece encontrarse bastante cómoda. Que se establezca en un documento legal y de obligado cumplimiento, la supremacía de los intereses mercantiles por encima de los intereses colectivos es un auténtico y demoledor despropósito, como lo es que los Estados tengan que defender sus prerrogativas públicas ante tribunales de arbitraje privados y que puedan tener que indemnizar a las corporaciones por las posibilidades de negocio que puedan haberse frustrado. Parece increíble, pero eso es lo que viene.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s