Eduardo Martín-Jordi Bordas-Eduard Yitzhak. Objetivo: Califato Universal

Probablemente estamos ante el mejor libro para entender un poco mejor el fenómeno del fundamentalismo islámico, para disponer de las claves básicas de lo que es y lo que pretende el yihadismo contemporáneo. Un mundo difícil de entender y aún más de comprender desde la cultura y la mentalidad occidental, pero que si más allá del rechazo y temores que nos provoca su violencia queremos saber de dónde sale esta visión radical del Islam y por qué ha planteado en los últimos tiempos una batalla a muerte contra el mundo occidental y en pro del triunfo absoluto de sus convicciones religiosas, necesitamos una información básica que, sin duda, nos aporta este libro de una manera especialmente clara y comprensible. Estamos ante un libro de periodistas que, haciendo honor a la función explicativa de fenómenos complejos que le corresponde a esta profesión, nos clarifican orígenes, creencias, estrategias y finalidades de un movimiento amplio, variado y difuso que está atemorizando las sociedades occidentales y no occidentales, con su culto a la violencia y a sus pretensiones redentoristas. Dos experimentados periodistas de La Vanguardia (Martín de Pozuelo y Jordi Bordas), junto con un especialista en terrorismo islámico, construyen un plano de un movimiento que aunque a menudo nos puede parecer formado por grupos aislados y lejanos que atacan el corazón de nuestras ciudades a partir de componentes ideológicos y de fanatismo religioso incomprensibles, tienen unos orígenes bastante concretos y unas estrategias y razones bastante detalladas y precisas.

Con Objetivo: Califato Universal. Claves para comprender el yihadismo (Libros de Vanguardia, 2015), estamos ante un libro que se sumerge en las propias ideas de los fundamentalistas, para explicarnos sus referentes teóricos y religiosos, las diversas tradiciones y los conflictos internos de un mundo con muchas contradicciones. Como explican sus autores, el yihadismo no es algo confusa y de locos, sino fruto de un imaginario cuidadosamente construido sobre una base cultural milenaria de religión y de sabiduría. La imagen de los «lobos solitarios» que practican el terrorismo puede confundir sobre un movimiento que tiene una estrategia territorial definida, como lo ha demostrado la creación del Daesh, y la pretensión de librar una guerra de largo alcance frente a cualquier otra concepción religiosa, cultural o política. Especialmente interesante en el libro como se explicita el tema territorial, como se construye la estrategia del terror, su capacidad de captación, el dominio de las habilidades comunicativas aplicadas a Internet, así como los aspectos claves de su financiación. Un amplio glosario final, acaba por hacer más comprensible el panorama que el libro plantea. Una aportación especialmente recomendada para todos aquellos que, además de condenar la violencia y el totalitarismo intrínseco, quieren hacer un esfuerzo por entender.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s