Gary Shteyngart. Pequeño fracaso

Unas memorias muy particulares escritas por un escritor ruso radicado en Estados Unidos, que es considerado uno de los autores norteamericanos más reconocidos de la generación que nació en los años setenta y comenzó a publicar obras de éxito con el cambio de siglo. Una primera infancia vivida en la URSS atascada de Breznev y el traslado a los Estados Unidos del hiperconsumo de la década de los ochenta es para confundir a cualquiera. Experiencias absolutamente confrontadas, pasando de un mundo en blanco y negro al mundo del technicolor. Gary Shteyngart relata su experiencia vital y de su familia con un humor descarnado y brillante, a fin de reflejar los múltiples absurdos de dos mundos tan diferentes, pero a la vez tan irreales. Como un niño asmático y enfermizo de Leningrado y sus padres consiguen salir del bloque soviético, gracias a la condición de judíos y al intercambio que Carter y Breznev acordaron a finales del setenta de judíos por cereales. Un buen punto de partida. Así, Igor se convierte en Gary, y se nos relata la difícil adaptación al nuevo país de las «maravillas», y su escasa estima y comprensión por el judaísmo familiar, con el que no comulga en ningún ámbito, ni en el religioso ni el cultural, ni en las manías ni en las tradiciones que les suelen acompañar allá donde van.

Pequeño fracaso. Memorias (Libros del Asteroide, 2015), es un libro sobre el aprendizaje y sobre la adaptación, una obra brillante sobre la formación, la individualización y la construcción de la propia historia, hecho de manera extraordinariamente inteligente, con mucha mordacidad y con resultados notablemente divertidos. El libro es una especie de relato hilarante sobre una criatura desastrosa, que se convierte en un adolescente insoportable. El acceso y estancia en la universidad, sus primeros pasos como escritor están reflejados en una narración casi hiperrealista, que a menudo parece formar parte de un escritor que hace parodia de sí mismo. Más allá de la sonrisa continuada que nos genera su lectura, las memorias de Gary Shteyngart representan una sólida reflexión sobre lo absurdo del modelo soviético en sus años de pre-desguace, sobre la niñez y sobre los significantes y significados del exilio. También sobre los vínculos que genera la diáspora en el semitismo, así como los múltiples vericuetos y formas que adquiere el antisemitismo en las sociedades occidentales. Un libro extremadamente divertido y cómico, pero a la vez también conmovedor y triste. Un gran hallazgo literario.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s