París y el clima

 

La próxima semana se pondrá en marcha la Cumbre del Clima de Paris, lo que se conoce en la jerga institucional de las Naciones Unidas como el COP21. Un encuentro de 195 países representados a su máximo nivel de cara a intentar establecer acuerdos que reviertan el calentamiento global del planeta y, lo que es más importante, aseguren mecanismos de cumplimiento por parte de los países y no acabe provocando los efectos frustrantes que tuvo el famoso Protocolo de Kioto que se firmó en 1997, el cual incumplieron casi todos. Aunque se pueda pensar, esta reunión de París no es una fanfarria más a las que nos tienen acostumbrados las relaciones internacionales. Lo que se decida allí o no, es extraordinariamente trascendente para nuestras vidas e influirá en el devenir y en la calidad de vida de varias generaciones. A veces los avatares políticos nacionales o locales, ocupados en temas bastante menores, no nos facilitan el valorar lo que es realmente significativo, lo que es «urgente» nos impide ver lo que es «importante». Esto lo es, y mucho. Cada vez más, los temas primordiales requieren de mecanismos de decisión globales, dado que los efectos perversos de la emisión a gran escala de gases de efecto invernadero y el consiguiente calentamiento global no saben de fronteras nacionales y la solución es mundial o sencillamente no es solución.

Resultado de imagen de cambio climatico consecuencias

Hemos tardado mucho en tomar conciencia generalizada sobre la profundidad del problema del calentamiento planetario -algunos todavía el niegan- y el margen de acción es ya muy escaso. Con la tendencia actual, en 2050 la temperatura media del mundo puede superar los 2 grados, y sus efectos en forma de inundaciones costeras, desertización, disminución de tierras de cultivo, insuficiencia de agua potable y fenómenos migratorios masivos, pueden dejar en pura anécdota los conflictos geopolíticos que padecemos en la actualidad. Que a finales de siglo la proyección actual nos lleve a un aumento de 4-5 grados, puede hacer inhabitable una parte del mundo, cuando la población superará con mucho los 12.000 millones de personas. De este futuro que podría devenir dantesco, la naturaleza nos da ya algunas evidencias en forma de un cada vez mayor predominio de los fenómenos meteorológicos más extremos. La ventana del tiempo para actuar se va cerrando. Cuanto más tardemos en actuar de manera real más allá del verbalismo institucional, más habrá que hacer en el futuro y más caro y difícil será. El mayor factor de emisiones, el consumo de energías fósiles, ya se ha convertido en una rémora totalmente insostenible.

La pretensión de la Cumbre de París es la de fijar procesos generalizados de reducción de emisiones bastante moderados, que no se supere en 2100 un calentamiento global de 2 grados, considerado un umbral la transgresión del cual tendría efectos demoledores e irreversibles. Para alcanzar acuerdos, uno de los problemas más remarcables, es la distinta responsabilidad e intereses al respeto de las potencias económicas antiguamente industriales que son las que más han contribuido a las emisiones y los países emergentes o directamente subdesarrollados que se niegan a aceptar que se les pueda negar un proceso de crecimiento económico como el que en Occidente hemos disfrutado durante siglos. La cuestión no es menor, como tampoco lo es que, aunque muchos lo pretendan, la solución a las emisiones no vendrá de un «milagro tecnológico» que las pueda neutralizar, sino de cambios profundos en los modelos vigentes de producción y de consumo. Mudar de una economía y una sociedad asentada sobre el derroche hacia un mundo en el que se priorice la sostenibilidad medioambiental será un proceso difícil y con muchas resistencias. Significa apostar por el decrecimiento económico y por un bienestar que no se asiente sobre el consumo compulsivo. ¡Casi nada!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s