Convergencia o Unió

 

La ruptura de la coalición gobernante en Cataluña no es un paso más en la convulsión política en que vive el país, especialmente desde 2010, sino la implosión definitiva y final del sistema de referencias ideológicas y de partidos en el que habíamos estado instalados. Movimientos de opinión y de estado de ánimos diversos sacuden la sociedad y la política catalana, con fuerzas tectónicas potentes que priorizan el eje izquierda-derecha y otros, como el que se acaba de evidenciar, que tienen el móvil principal en los objetivos de carácter nacional. Para quien lo quiera ver, las elecciones municipales han sugerido una diversidad y pluralidad de intereses, no siempre confrontados, pero tampoco siempre paralelos en el seno de la ciudadanía de Cataluña. Aunque parece haber gran interés en plantear de cara a septiembre las cosas de una manera muy simple, tanto por parte de unos como de otros, independentistas o unionistas, de blanco o negro, con una intención extremadamente empobrecedora que expresa la frase que oímos de manera: «tenemos que contarnos»; la realidad es afortunadamente bastante más compleja y aunque les haya sido difícil de hacerse escuchar, al final tienen que acabar por aparecer las matizaciones, que haberlas, haylas.

La Unió de Duran, se quiera o no, y a pesar referéndums internos con preguntas imposibles, representa una forma diferente de entender por dónde puede ir la solución al deficiente encaje de Cataluña en España. Una tercera vía hecha de valores conservadores, de temor a la inestabilidad y al totum revolutum, de horror a que las clases dominantes de siempre puedan dejar de serlo. Gente de cordura, para bien y para mal, que lógicamente no entiende que las revoluciones las impulsen y que aún menos las ganen la gente encorbatada que ahora nos dicen querer llevar Cataluña a un nuevo horizonte, hacia Ítaca. Era inevitable que se configurara una propuesta que, más allá de la opinión publicada donde parece inexistente, tiene un público, y que dispondrá de soportes importantes en sectores económicos y mediáticos, y que facilitará a Mas hacerse un partido a su medida bajo el pretencioso nombre de «lista del Presidente» e irle a disputar a degüello el espacio electoral a ERC. Contento Mas, y contento Duran.

Aunque en el espacio soberanista-independentista la mística de la unidad es muy fuerte, y por más hojas de ruta que se editen, la confrontación entre Mas y Junqueras será de las que harán época, compitiendo entre dos versiones de «listas presidenciales«que obligará a todo tipo de independientes de las entidades de la llamada» sociedad civil «a posicionarse (o colocarse, según se mire). El gran beneficiario de este conflicto puede ser la CUP, no desgastada apoyando las contradicciones y vacilaciones gubernamentales de CiU, y con una imagen de mayor coherencia, y con los réditos que actualmente da la frescura y el look «casual»y los argumentos de sal gruesa.

Más allá del soberanismo que plantea las elecciones catalanas como plebiscitarias y como paso previo y suficiente para la declaración de independencia, hay vida, y una diversidad y pluralidad que difícilmente se puede reducir a una disyuntiva. Ciertamente hay quien ha cogido el guante del antiindependentismo, como PP y Ciutadans, pero también hay tercera vía, y guste o no, a la izquierda el PSC lo es. Pero hay más vías -cuartas o quintas-, algunas de las cuales han emergido con fuerza representando no sólo el descontento de una parte de la ciudadanía con la situación económica, social o política, sino una visión y un anhelo de considerar el soberanismo como una cuestión que va mucho más allá de temas territoriales y que tiene que ver con la construcción de sociedades más inclusivas e igualitarias; justo al revés de lo que pretende una buena parte del  autollamado «soberanismo».

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s