Marco Revelli. La lucha de clases existe…¡y la han ganado los ricos!

Este es un libro que se centra en los temas recurrentes de la desigualdad, la destrucción de las clases medias, la desconsideración hacia los temas medioambientales, los retrocesos sociales… En fin todo aquello que permite relatar una situación actual más bien poco esperanzadora y estimulante, intentando averiguar lo fundamental que es que esto no se ha producido por generación espontánea, sino debido al triunfo, ya hace tiempo, de determinadas ideas económicas y políticas que no han pretendido, precisamente, inducir a una sociedad más justa y cohesionada, sino al triunfo del individualismo ya la prelatura de los intereses de los más ricos. El título es bastante elocuente y utiliza justamente una cínica frase que pronunció y escribió hace unos años el magnate especulador Georges Soros. Las ideas tienen consecuencias y las ideas equivocadas pueden ser letales, como lo ha sido el pensamiento económico y político que definimos como liberal-conservadurismo, es decir, la fusión de las ideas macroeconómicas de Milton Friedman tendentes a desregular la economía y poner -lo todo en manos del Mercado, con la revolución conservadora partidaria del ultraindividualismo y de la retirada del Estado atemperador de las desigualdades de toda acción social y económica, que fuera más allá de garantizar el orden social y reprimir duramente las huelgas obreras.

Marco Revelli es un veterano profesor italiano de Ciencia Política, con una posición muy crítica en relación a una izquierda italiana y europea que ha asistido impasible al desmontaje del Estado del bienestar y del modelo social europeo, adoptando el marco conceptual del neoliberalismo y el servicio de los intereses de los sectores dominantes. En La lucha de clases existe … ¡y la han ganado los ricos! (Alianza Editorial, 2015) este autor construye una breve pero contundente diatriba contra la izquierda tradicional y su abandono de la primacía de la política en favor del predominio de la economía, lo que significa de los intereses económicos más descarnados. Es un libro breve, que no menor, claro y conciso sobre las ideas fundamentales sobre los que se sustenta la ideología neoliberal, y sobre sus efectos perversos. Crecimiento económico, pero asentado sobre una buena cantidad de pobreza y de desempleo que sea lo suficientemente disciplinadora. Tiempo de resignación, pero tiempo también de dar la batalla de las ideas y también la batalla de la política.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s