El PP como ejemplo

El gran partido, al menos hasta ahora, de la derecha española vive de manera ciertamente inquieta su primer proceso de primarias, de las que deberá salir su nuevo presidente. Una práctica nueva en este partido, que hasta ahora había funcionado con las habituales designaciones de sucesor que hacían los líderes salientes, ungiendo su relevo. Incluso en esto parece que Mariano Rajoy ha querido distanciarse de su antecesor, aunque él mismo había disfrutado del privilegio de la unción. Este tipo de procesos, que teóricamente deberían servir para dinamizar las organizaciones, en realidad las tensionan y ponen en evidencia sus debilidades y limitaciones. De hecho, generalmente los procesos de relevo se producen después de fracasos políticos y electorales y, por tanto, más que deseos de renovación y de reeimpulso, aparecen las frustraciones acumuladas, las cuentas pendientes y aquellos odios de especial intensidad, que como es habitual en la política, no se tienen tanto con los rivales como en los compañeros de partido. Situaciones que deberían servir de regeneración y de catarsis, en realidad se convierten en alineamientos forzados de todos los que tienen aspiraciones, esperando haber hecho «la escapada buena» siguiendo al candidato triunfador.

Resultado de imagen de PP viñetas

Y ciertamente al Partido Popular lo ha cogido a contrapié y de manera inesperada la salida del Gobierno y su descabezamiento. Los «enemigos íntimos» que compiten no lo hacen a partir de propuestas políticas -esto ya no se lleva-, sino en intentos de simbolizar que cada uno de ellos tiene una bonita historia que contar a los afiliados y a la ciudadanía, situándose en el terreno de la mera representación y de lo que es emocional, aunque bajo cuerda no renuncian a continuar la tan habitual política de las filtraciones sobre corruptelas familiares o grados universitarios regalados, que parecen ser muy comunes en la últimas versiones de la política en España. Posiblemente puede ganar cualquiera de los tres grandes candidatos. No creo que nadie sepa cuáles son sus diferencias, más allá de representar grupos de intereses políticos o no tanto, abiertamente confrontados. Ya se ha comprobado muchas veces como los procesos de democracia interna de los partidos, los «carga el diablo». Probablemente quien se imponga, continuará la batalla que tiene el partido con Ciudadanos, que ha decidido hace un tiempo disputarle el espacio político y el relato de la derecha española, a base de profundizar su narrativa «patriótica». La sensación es que el nuevo presidente popular, será de transición y aunque en política no se puede dar ninguna percepción por definitiva, probablemente alguien a «quemar» en la contienda electoral del 2020.

Resulta curioso en este proceso de primarias, como evidencian las debilidades y miserias de los partidos políticos. Del PP, y de todos. Acepta ahora el PP, que hasta el 80% del censo muy hinchado de 800.000 afiliados, ni siguen el partido ni están al día del pago de cuotas. Los partidos de masas, ya hace tiempo que murieron, suplidos sólo de vez en cuando por movimientos de más amplio espectro. Los partidos sólo son maquinarias para ir a elecciones, recaudar ingresos para afrontar campañas que se han vuelto muy caras y polos de atracción de aquellos que ven la política como su salida profesional, su modus vivendi. No es el único partido que le sucede esto, como tampoco que sus afiliados ni siquiera se movilicen para votar a su líder. El PP reconoce que, a día de hoy, sólo se ha registrado para hacerlo, un escaso 7%. Una demostración más de que los grupos políticos han dejado de ser la opinión pública organizada en torno a proyectos estimulantes, para convertirse en marcas que lanzan eslóganes para conseguir momentáneamente nuestro apoyo, a cambio de proporcionarnos de manera efímera algún vínculo emocional y un simulacro de democracia participativa. La política ya sólo es performance y una inacabable campaña de comunicación.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s