Samanta Schweblin. Siete casas vacías

Detrás de este apellido para nosotros de difícil pronunciación está una joven pero ya bastante reconocida escritora argentina dotada de manera muy especial para el relato corto. Este libro lo forman seis cuentos breves y un séptimo que no lo es tanto, que a pesar de ser historias independientes tienen muchos rasgos comunes. Historias que se acercan a los miedos cotidianos, en nuestras ya las de los otros, con personajes que exploran caminos entre el terror y la locura. De hecho, los personajes de Schweblin se encuentran en un camino intermedio entre lo que la corrección social considera personas sensatas y gente que ha perdido temporal o definitivamente la cordura. Estamos ante una escritora con una escritura muy trabajada, de gran precisión y casi minimalista. Una narrativa acerada que puede hurgar como un cuchillo, con una gran capacidad para crear mundos muy singulares, unas atmósferas muy reconocibles, de aires densos y climas más bien inquietantes. Una prosa que puede parecer extraña y que sirve para crear situaciones y sensaciones estremecedoras, donde el concepto de normalidad, de realidad e irrealidad se desdibuja.

En Siete casas vacías (Páginas de Espuma, 2015) Samanta Schweblin se consolida como una de las escritoras argentinas actuales más interesantes que, apadrinada por el mismo Rodrigo Fresán, ha erigido un mundo literario propio con un enorme dominio del arte del cuento, en un caso claro que se pueden construir historias literariamente atractivas, cautivadoras y completas con muy pocas páginas. No todo el mundo lo domina. Su enorme capacidad literaria la demostró ya en Pájaros en la boca (2009), y este mismo 2015 ha publicado su primera novela larga, Distancia de Rescate. En esta que recomiendo, toma el tema de las casas propias y sus contornos para hablar de las relaciones fracasadas, de los difíciles equilibrios emocionales en un mundo básicamente insensato. Todas las narraciones  contienen el elemento común de las dudas, dificultades y tragedias de la crianza de hijos. Prejuicios, miedos, culpas… Un muy buen libro, y una muy buena autora.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s