Descapitalización de los municipios

Que en los últimos 35 años gran parte de la mejor Cataluña contemporánea se ha construido desde los ayuntamientos no es sólo un eslogan o una frase laudatoria y vacía, sino que responde de manera bastante aproximada a lo que ha sido la realidad. A la salida del franquismo,  desde los ayuntamientos, aunque fuera con pocas atribuciones y escasa financiación, empezó un proceso de dignificación de la vida de las ciudades de forma continua e imaginativa, dando calidad de vida a unas tristes y degradadas poblaciones, carentes de todo y dejadas de la mano de dios. Se superaba la cultura porciolista que en Barcelona y su entorno había hecho proliferar las barriadas para descamisados. Se empezaba a hacer urbanismo digno de este nombre y la población pudo acceder a equipamientos y servicios, a disponer de un espacio público de calidad, se contribuyó a mejorar la cohesión social y democrática y, en definitiva, el país se hizo grande y sólido con el renacimiento de una fortalecida vida ciudadana. Ahora que se habla tanto de desplegar «estructuras de Estado» en Cataluña, habría que hacer notar que los ayuntamientos lo son y, a pesar del decaimiento de la última legislatura, seguramente representan el activo político más imponente con que se cuenta.

Llama la atención en estos momentos que, a poco más de dos meses de unas elecciones municipales, se hable tan poco de ellas y se les dé tan poca importancia. La escasa consideración que se les brinda, tiene que ver con el “cómo” los resultados reflejarán la fortaleza o el reflujo del proceso soberanista, como si sólo fueran una primera vuelta de un enfrentamiento más capital a celebrar el 27-S. Esto no es una percepción subjetiva, es justamente lo que afirman destacados líderes del “Proceso” y de la ANC que afirman de manera rotunda que estas elecciones municipales son, ante todo, unas primeras elecciones plebiscitarias. Me parece un flaco favor al país, en la medida en que la solidez y el bienestar y calidad de vida de los catalanes se juega, de manera bastante primordial, a lo que decidan en relación a sus ayuntamientos. Ciertamente que los últimos cuatro años no pasarán a la historia, aunque con honorabilísimas excepciones, del mejor municipalismo catalán dado que la combinación de falta de presupuesto y de imaginación, unida ya a una visión política que ha situado el objetivo independentista como único argumento posible, ha descapitalizado de manera notoria la acción municipal. No es sólo que muchos actores no tengan un proyecto político de ciudad, es que hacen bandera de estar carentes de él, ya que se reservan para los grandes acontecimientos históricos.

Tampoco la versión indignada de la nueva política parece aportar mucho al municipalismo actual, más allá de formas asamblearias y algunas evidencias notorias de ignorancia sobre que hace, debería y podría hacerse desde un ayuntamiento. Denunciar el que se ha hecho mal, la crítica e incluso la reacción airada hacia el establishment puede ser un punto de partida necesario, pero absolutamente insuficiente para construir un futuro que requiere de propuestas políticas nuevas y renovadas que respondan a las necesidades de los ciudadanos; que son muchas y urgentes. Ser propositivo resulta indispensable y eso abunda menos que las grandes proclamas que aportan poco más que agitar el hecho ser nuevo. El ejemplo es el de Barcelona; que había dispuesto de sofisticados y estimulantes proyectos de ciudad y que ahora clama al cielo la nadería de las propuestas. Ningún candidato parece tener un proyecto propio detallado, realista pero estimulante para los barceloneses. El colauismo puede representar un estado de ánimo, pero tiene poco de proyecto político, y no parece vislumbrarse  tampoco ningún otro. «Cataluña se construye desde los ayuntamientos» decía un eslogan electoral de 1979. Estaría bien que no lo olvidáramos.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s